El Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia (SoS) es un programa de seguridad alimentaria y resiliencia climática de cinco años (2015-2020) y $19.5 millones de dólares canadienses financiado por el Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá. Se implementa en seis países con contrapartes locales líderes y cuenta con el respaldo técnico y la administración de SeedChange. El objetivo del programa ha sido escalar estrategias e innovaciones agroecológicas basadas en la biodiversidad con comprobada efectividad que fortalecen la resiliencia y la seguridad alimentaria / de semillas de hogares agrícolas marginados y de comunidades agrícolas indígenas y no indígenas. Durante el programa de cinco años se han apoyado a más de 31,500 agricultores rurales en Etiopía, Burkina Faso, Malí, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Programa de Ampliación de SoS en Guatemala
En Guatemala, el Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia 2015-2020 ha apoyado a 2.121 participantes (54% mujeres, 25% jóvenes) en 45 comunidades. Más de 18,500 beneficiarios directos fueron impactados positivamente. Durante los 5 años de programa, SeedChange trabajó con la Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (ASOCUCH), organización de agricultores de segundo nivel que representa a 13 cooperativas y 68 grupos de mujeres. ASOCUCH implementa el programa SoS en 3 municipios del departamento de Huehuetenango, cubriendo diversos sistemas de producción agrícola en zonas altas y bajas, a través de técnicos y agrónomos que trabajan con 5 cooperativas (ADIPY, ADINUT, ADECAF, AXOLA y ADAT) y sus grupos locales, incluidos 6 comités de investigación agrícola local (CIALs) activos creados por el programa desde 2015.
ASOCUCH tiene más de 15 años de experiencia de trabajo con enfoques comunitarios para la seguridad de semillas y alimentos, comercialización de forma colectiva y adaptación al cambio climático. Si bien están marginadas (es decir, presentan altas tasas de pobreza, desigualdad en la tenencia de tierra, pocos servicios de extensión) y enfrentan los impactos del cambio climático, estas comunidades tienen fuertes tradiciones y sistemas de conocimientos indígenas, así como altos niveles de diversidad de cultivos que buscan proteger. A través del apoyo del programa SoS, las organizaciones miembro de ASOCUCH han creado CIALs que realizan investigaciones sobre desafíos agrícolas para el beneficio de la comunidad, fomentando el liderazgo de las mujeres y la participación de los jóvenes.
Lo que usted va a encontrar en esta página
En la medida que el programa llega a su fin, se hacen disponibles numerosas lecciones y recursos para compartir. Los recursos contenidos en esta página proporcionan información sobre el impacto del Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia (2015-2020) tanto en Guatemala como en todo el programa global. Le invitamos a descargarlos y compartirlos y a enviarnos los comentarios y / o preguntas que tenga directamente a ASOCUCH o a SeedChange para que podamos continuar la conversación. Le agradecemos su interés y esperamos tener noticias suyas.


Recursos
Información sobre los resultados preliminares del Programa SoS
- Informe del Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia – Resultados Preliminares y Experiencias Recogidas, Guatemala
- Lo aprendido hasta el momento: Reflexiones a partir del Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia (2015-2020)
Publicaciones del Programa SoS por ASOCUCH
- Calendario (ASOCUCH, 2019)
- Diagnóstico de Necesidades de Jóvenes (ASOCUCH, 2017)
- Análisis de los Sistemas Locales de Semillas, para Protección del Conocimiento Tradicional; Microcuenca Limón-Resumen (ASOCUCH, 2017)
- Análisis de los Sistemas Locales de Semillas, para Protección del Conocimiento Tradicional; Microcuenca Limón Bajo (ASOCUCH, 2017)
- Guia para elaborar abonos y plaguicidas orgánicos (ASOCUCH)
- Historias de Vida ASOCUCH
- Informe – Diagnostico local de semillas, microcuenca de Secheu, Concepcion Huista (ASOCUCH, 2018)
- Informe – Diagnóstico y Determinación Rentabilidad de la Biofábrica de la Asociación ADIPY (ASOCUCH, 2016)
- Informe – Diagnóstico y Determinación Rentabilidad de la Biofábrica de la Asociación BITENAM (ASOCUCH, 2016)
- Informe – Sondeo Mercado Productos Agroecologicos, Asociación ADINUT (ASOCUCH, 2017)
- Informe – Investigaciones de Grupos “CIALES” en el Altiplano de Huehuetenango (ASOCUCH, 2017-2019)
- Manual de Producción de Semillas Nativas y Criollas (ASOCUCH)
- Plan de Inversión de Biofabrica, San Martin Cuchumatan ADAT (ASOCUCH)
- Plan de Negocios – Biofabrica de Productos Agroecologicos de la Aldea Chemal I, TSC ASOCUCH
Publicaciones del Programa SoS Global por SeedChange
- Sistemas locales de semillas | Una contribución fundamental para la soberanía alimentaria y los derechos de los agricultores y las agricultoras
- Innovar desde la base | La investigación liderada por agricultores puede hallar soluciones innovadoras
- Mujeres sembrando el cambio | La agroecología como camino viable para el empoderamiento de la mujer rural
- Folleto: Diagnóstico de la seguridad de semillas y plan de acción
Recursos adicionales del ASOCUCH
- Caracterización Morfológica de 32 Materiales de Maiz en Concepcion Huista (ASOCUCH, 2019)
- Caracterización Finca Agroecológica – Presentación de Resultados del Sistema Productivo a Nivel de Finca Agroecológica (ASOCUCH, 2017)
- Caracterización del Sistema Productivo a Nivel de Finca – Familia Jerónimo Cruz (ASOCUCH, 2019)
- Guía Metodológica – Liderazgo de Mujeres en órganos de Dirección de Organizacions Locales de Base y su Participación Activa en Incidencia Politica (ASOCUCH, 2014)
- Guía Metodológica – Participación de las Mujeres en la Producción Agrícola (ASOCUCH, 2014)
- Guía Metodológica – Participación de las Mujeres en el Manejo de Recursos Naturales Comunitarios, con Enfasis en Incentivos Forestales ASOCUCH 2014
- Manual de Producción de Semilla de Variedades de Mais Desarrolladas pour Fitomejoramiento Participativo (ASOCUCH, 2019)
- Protocolo para la Producción de Semilla de Calidad de Maíz en Zonas Bajas, 2019
- Sistematización de las Reservas Comunitarias de Semillas en la Región de la Sierra de los Cuchumatanes, Huehuetenango (ASOCUCH, 2019)

Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes (ASOCUCH)
Sahira Tello, Responsable programa
Sergio Alonzo, Gerente técnico
9a Avenida 7-82 Zona 1
Chiantla, Huehuetenango
(502) 77645332 – (502) 77645333
asocuch.chiantla@gmail.com
Aprenda sobre otros países en el Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia (2015-2020)
Durante el programa de cinco años se han apoyado a más de 31,500 agricultores rurales en Etiopía, Burkina Faso, Malí, Guatemala, Honduras y Nicaragua.